TITULARES

lunes, 22 de septiembre de 2025

Neida Sandoval cierra II Simposio Iberoamericano de Comunicación con visión sobre comunicación 360°

 Neida Sandoval cierra II Simposio Iberoamericano de Comunicación con visión sobre comunicación 360°



La periodista hondureña y pionera de la televisión hispana en EE. UU. resaltó que solo con mensajes claros, empatía y credibilidad se puede sostener la confianza pública.


Santo Domingo, Rep. Dom. 19 de septiembre de 2025. El ‘II Simposio Iberoamericano de Comunicación: ¡Crisis a la vista! En tres esferas de la comunicación’ concluyó este viernes con la conferencia magistral “Comunicación 360°: Alinear para ganar”, dictada por Neida Sandoval, periodista con gran influencia en los medios hispanos y productora con más de cuatro décadas de trayectoria en televisión, radio y plataformas digitales.


Invitada de manera exclusiva y por primera vez en Santo Domingo, la cofundadora y presentadora del programa ‘Despierta América’ durante 25 años, propuso una hoja de ruta para comunicar con propósito en entornos complejos. Planteó que, más allá de las herramientas digitales, el verdadero reto de la comunicación 360° es preservar la confianza pública, lo que exige mensajes claros, empatía genuina y credibilidad construida con coherencia.



“Ser una fuente confiable de información no es negociable. En un entorno saturado de noticias y contenidos, la credibilidad se convierte en el activo más valioso de un comunicador. Y aunque la tecnología nos brinda herramientas extraordinarias para amplificar nuestro alcance, lo que realmente sostiene la confianza pública es la esencia humana: la ética, la empatía y la claridad en el mensaje. Solo cuando esos elementos se alinean podemos comunicar con impacto y realmente ganar”, subrayó Sandoval.


Desde su experiencia cubriendo en vivo hechos históricos como los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y la explosión del edificio federal de Oklahoma City en 1995, la comunicadora subrayó que, en situaciones de alta presión, la credibilidad se sostiene en la capacidad de transmitir mensajes precisos, oportunos y responsables. Explicó que esas mismas exigencias aplican hoy en cualquier esfera: política, corporativa o digital, donde la comunicación debe gestionarse con seriedad, preparación y disciplina para evitar improvisaciones que debiliten la confianza pública.


Durante su ponencia, la periodista también hiló principios y práctica: integración, coherencia y despliegue multiplataforma, al tiempo que recalcó la importancia de la exclusividad del mensaje adaptado al contexto y la audiencia; la marca personal como activo reputacional; la interacción que invita a la participación y el monitoreo constante para medir impacto y ajustar la estrategia. Asimismo, compartió aprendizajes recientes de su cobertura independiente en Israel, donde subrayó el rigor, la verificación y la responsabilidad como pilares para sostener la confianza en un contexto de sobreinformación.




Un foro de análisis y actualización

La jornada académica incluyó la conferencia inaugural de Felipe Vallejos, estratega en comunicación y consultor de asuntos públicos, moderada por Miralba Ruiz, en la que se planteó la importancia de saber “cómo y cuándo decir el qué” en escenarios políticos, corporativos y sociales. Posteriormente, el workshop de Melvin Peña, con Ana Mercy Otañez como líder de mesa, y la masterclass de Vielka Guzmán ofrecieron espacios prácticos y de simulación de casos, enfocándose en cómo decisiones inadecuadas pueden amplificar una crisis o, por el contrario, convertirse en oportunidades de comunicación.


Una mirada estratégica a la comunicación moderna

El simposio fue organizado por Marta Quéliz, presidente de Fábrica de Contenido, y Saraida De Marchena, presidente de Markatel Comunicaciones, a través de la plataforma Nuevas Tendencias de Comunicación. Ambas destacaron que este espacio contribuye a fortalecer las competencias de líderes de instituciones públicas y privadas para enfrentar con visión estratégica los retos de la comunicación contemporánea.


El ‘II Simposio Iberoamericano de Comunicación: ¡Crisis a la vista! En tres esferas de la comunicación’ contó con el apoyo del Listín Diario, La Colonial, Hotel Embassy Suites by Hilton, Seguridad Integral, Comtrack, Banreservas, Grupo Maktub, Asociación Cibao, Caasd, Alcaldía del Distrito Nacional, Cemdoe, Casa Brugal, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Divano, doctor Manuel Torreira Cirugía Plástica, doctora Mabel Quéliz Cirujana Otorrino, Constructora Consisa, Constructora Peralta Quéliz, Surgicalnet, Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Grabo Estilo, Anthuriana, Scotiabank, Amigo del Hogar, TRavelNet, Arajet, Marisol Henríquez, Patricia Batista Makeup, Lendof, Prism PR, Yudelsi de Raben Floral and Event Designer y World Voices.


El programa académico del evento incluyó conferencias, conversatorios, workshops y masterclass, coffee break, almuerzo, brindis de clausura y Meet & Greet con la conferencista internacional Neida Sandoval. Para conocer más detalles, en Markatel Comunicaciones al correo markatel@claro.net.do y en redes sociales a través de @nuevastendenciasdecomunicacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario